Cantantes y actores mexicanos
alzan reclamo por Ayotzinapa
Después de los hechos ocurridos en el municipio de Iguala, Guerrero donde 43 estudiantes fueron desaparecidos, cantantes y actores han levantado la voz en unión a los familiares y a la falta de justicia y seguridad en el país.
Jorge Vega
Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, que calificó como un crimen de Estado, el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. En su consiento en el auditoria llamó a su público a la mitad del concierto para "mandar un buen pensamiento para todos ellos" y reflexionó acerca de los acontecimientos ocurridos el 26 de septiembre pasado. "Muchachos, en la situación muy grave que vivimos, un crimen de estado terrible, que no nos confundan, no es suficiente con venir a gritar y aplaudir en un concierto... Es adentro de nosotros que tenemos que desmantelar este sistema opresor", dijo Albarrán, quien después recibió un "¡Viva México!" Y aplausos como respuesta de aprobación. "Pedimos por todos los estudiantes, por todos los jóvenes, por todos los niños de este mundo para que estén a salvo y no corran peligro", agregó.
Saúl Hernández, vocalista de la legendaria banda Caifanes dijo que la situación debe reforzar los sentimientos de unión entre los mexicanos: “Ya hay una denuncia de toda la nación y hay que reforzar los sentimientos y decirles que, pase lo que pase, nadie va a tentar el corazón del pueblo mexicano”. “No soy un líder de opinión, pero puedo compartir lo que siento, soy un ciudadano que pago impuestos, tengo una vida normal y no puedo cerrar los ojos antes tantas cosas”.
Damián Alcázar, quien interpreta a un político que aspira a la presidencia en la cinta mexicana La Dictadura perfecta, esta situación es una cosa brutal. “Me parece que el estado en que se encuentra el país es lamentable. A mí me siguen sorprendiendo esas cosas porque uno nunca se espera un asesinato a mansalva”, mencionó.
Tito, vocalista del grupo Molotov, comentó que la situación es un síntoma de un sistema que es malo: “lo que están dando a entender es que la justicia está coludida con el crimen organizado, por la forma en que desaparecieron a esos muchachos”.
Una noche de reivindicación y recuerdo a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Guerrero fue el marco de la primera edición de los premios Fénix del cine iberoamericano en la Ciudad de México, donde las historias de migración, narcotráfico y violencia triunfaron. Los gritos de "todos somos Ayotzinapa" y "vivos los queremos" se repitieron constantemente en discursos, canciones y frases intercaladas por miembros de la comunidad cinematográfica. Varios actores incluso llevaban tatuajes, carteles y figuras en referencia al caso de los normalistas.
La cantante y actriz Thalía dijo que entendía "perfectamente" el dolor de los padres de los desaparecidos, pues ella vivió hace unos años el secuestro de su hermana, Ernestina Sodi. "Yo lo digo en primera persona porque mi familia fue atacada, también por la violencia del país en algún momento, con la problemática del secuestro, del que seguimos con secuelas", dijo Thalía.
El comediante mexicano Eugenio Derbez se unió a las voces de personajes de la farándula que lanzan críticas por el caso de los estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa. “Como mexicano me duele terriblemente porque Ayotzinapa creo que es la punta del iceberg es un ‘ya basta’, quizá es un pretexto para decirle al gobierno ‘hasta aquí llegamos’ ya no podemos aceptar una muerte más”. El actor también dijo que como mexicano le da vergüenza la corrupción en el caso. “Esto sucede porque hay corrupción a todos los niveles”, puntualizó Derbez. “Ya sabemos quién es, ya se sabe quiénes son, el gobierno está involucrado y no hace nada para detenerlo, eso es lo peor de todo, lo peor de todo es la impunidad y el tener un país donde te das cuenta que ni siquiera tu presidente es capaz de poner orden, duele y duele mucho”.
Por su parte, el vocalista del grupo Zoé, León Larregui, dijo que “México está de luto, México está sangrando. ¿Qué más tenemos que aguantar para decir basta?, el país está secuestrado por una pandilla de neandertales, ladrones y asesinos”.
Por su parte Cuarón y Del Toro hicieron una mención a los estudiantes durante un evento en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
"Es dolorosísimo ver los caminos que se intentan tomar, que son las respuestas de siempre, las respuestas que acaban con el diálogo. Es importantísimo que la gente en el poder entienda que los ojos del mundo están mirando hacia México y que de la reacción que tengamos dependerá la posibilidad de considerarnos humanos", subrayó Del Toro.
Los mexicanos y el mundo están demostrando su indignación en las calles y en las redes sociales.
El historiador Enrique Krauze escribió para el New York Times una columna donde habla de la tragedia de México. "¿Por qué matar a estudiantes inocentes? Por la sencilla razón de que sus manifestaciones políticas, sus protestas cívicas y su idealismo revolucionario eran malos para los negocios. Un hombre que ha sido arrestado por su participación en la tragedia dijo: debido a que son ingobernables", señala Krauze.
El escritor Paco Ignacio Taibo II el gobierno ha sido incapaz de explicar los acontecimientos del día del secuestro de los muchachos, "hay explicaciones muy contradictorias, además la carencia de información, la aparición de tumbas que no sabemos quiénes son, ¿hay muertos que importan y otros que no?", critica.
"Millones de mexicanos sienten que la responsabilidad de lo sucedido está en manos del aparato del estado", añade y replica que el pueblo mexicano demanda un alto al autoritarismo en México como solución.
![]() ![]() |