•Ni recetas tienen los médicos Criminal desabasto en las clínicas y hospitales del DF Responsabilizan a administradores; sin reactivos en laboratorios para hacer análisis básicos de orina y sangre; ya no hay equipamientos para revisión de glucosa en diabéticos; las farmacias prácticamente vacías; sin medicinas para quienes padecen enfermedades crónico degenerativas; no se sabe cuántas muertes ha causado esta situación |
![]() |
Jorge Vega Luego de recibir múltiples denuncias ciudadanas por el desabasto de medicinas y equipo, así como el abandono en las clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, BASTA! corroboró esta criminal situación, de la cual no se sabe cuántas muertes ha causado, pues los médicos simplemente reportan que los pacientes ya no regresan. El que en alguna vez fuera ejemplar sistema de salud gratuito en la Ciudad de México, parece que quedó en el papel, debido a que por negligencias de administradores, falta de presupuesto o por las conocidas transas administrativas, los centros de salud capitalinos ni siquiera surten de recetas a los médicos quienes no pueden a ordenar medicinas a los pacientes de graves enfermedades crónico degenerativas. Un ejemplo de ello es el Centro de Salud Culhuacán, donde los médicos y enfermeras dicen que el administrador no les resuelve sus peticiones. Incluso los galenos han tenido semanas sin tener recetas y por tanto la farmacia no surte los pocos medicamentos que tiene. En lo que va del año las enfermeras no tienen insumos y el equipo para revisión de glucosa en diabéticos, mientras que en el laboratorio los pacientes llegan son su sangre, orina y excremento para análisis, pero al darles los resultados se les anota que no se pudieron hacer porque no hay reactivos. Francisco Ruiz, uno de los que ha sufrido la falta de insumos, señaló que en el Hospital de Iztapalapa tienen serias carencias, cuarteaduras que no arreglan, no hay formatos oficiales para trabajar en lo más necesario como recetas médicas, de enfermería y notas de urgencias, por mencionar algunas. También demandó investigar a las Farmacias LOMEDIC que son subrogadas a los Hospitales del GDF, donde se supone que surten medicamentos e insumos para el manejo de pacientes, pero donde siempre hay carestía seria y no se surten las recetas por falta de medicamentos esenciales y urgentes. Señaló que la farmacia se encuentra en pésimas condiciones de seguridad y no surten lo necesario para trabajar con los pacientes como son medicamentos sondas, catéteres etcétera. Además no hay básicos como antibióticos y analgésicos. Sin modernización Un estudio de Gustavo Leal, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, advierte que no se han modernizado y están sin mantenimiento ni equipo los 31 hospitales del gobierno capitalino durante los últimos ocho años, a pesar de que ha contado con un presupuesto superior a los 30 mil millones de pesos de 2013 a la fecha. Para este año se tiene un presupuesto de 10 mil 980 millones de pesos, más los recursos federales del Seguro Popular, pero el Sistema de Salud del Gobierno del Distrito Federal mantienen serias deficiencias. Señala el documento de Gustavo Leal que hay poco o nulo mantenimiento tanto a las instalaciones, algunas de las cuales tienen más de cinco décadas de antigüedad, como en equipo; faltan insumos y hay una gran demanda de servicio, para atender a 4 millones de personas. También se indica que enfrentan rezagos los nosocomios que fueron remodelados y/o ampliados, como Xoco, Rubén Leñero o Milpa Alta, entre otros, o los construidos en los pasados tres lustros, entre ellos los hospitales generales Dr. Enrique Cabrera, Belisario Domínguez, Ajusco Medio y el Materno Infantil Emiliano Zapata. Esto, a pesar de que entre 2007 y 2012, la Secretaría de Salud del DF recibió del gobierno federal para el Seguro Popular casi 9 mil 500 millones de pesos, pero la opaca rendición de cuentas de los administradores impide precisar cuánto subroga a establecimientos privados y cuánto destina a la salud pública. Y es que de acuerdo al reporte, en el gobierno de Marcelo Ebrard se fomentó “la incoherente edificación de infraestructura de segundo nivel con recursos privados, careciendo de una política integrada para vincularlos de manera correcta al primer nivel, y que desde ese entonces no ha modernizado”. Eso sí, cuando rara vez un funcionario vista algún Centro de Salud u Hospital, pintan y lavan los pisos, y hasta aparecen insumos, cuando en realidad pasan semanas sin medicamentos tan básicos como para estabilizar a un diabético.
|
------- |
Protestas de enfermería por precarias condiciones Enfermeras de la Secretaria de Salud del GDF entregaron una carta donde acusaron que las condiciones en las que trabajan son precarias además de señalar la responsabilidad de autoridades en la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa. Rafael Soto, miembro de la Asamblea Intergremial de Enfermería, dijo que también piden la revisión de la infraestructura hospitalaria de toda la red y la regularización del personal de salud que firma contratos cada tres meses. Se disparan en la ciudad las farmacias-consultorio Debido a que en los últimos dos años se ha deteriorado la red de clínicas y hospitales del GDF, se disparó el crecimiento de consultorios en farmacias, y la venta medicamentos genéricos aumentó de 50 a 84 por ciento. Sin embargo, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó que hay consultorios que no cuentan con licencia o que impera un asunto de negocio para la farmacia, por lo que cerró 374 consultorios. Piden ancianos atención médica en sus domicilios A 15 días de que el GDF lanzó el programa de peticiones de atención médica vía telefónica, las personas de la tercera edad son las que más solicitan el servicio. La línea Medicina a Distancia de brigadas médicas a domicilio reciben en promedio 35 solicitudes cada 10 días, de éstas, 19 son mujeres y 12 hombres, cuya edad promedio es de 79 años. 35.5 por ciento fueron en GAM, y le siguen Cuauhtémoc y Coyoacán con el 12 por ciento cada una.
|
![]() ![]() |