Jorge Vega
Esta semana arrancó el último año de la LXII legislatura del Congreso de la Unión con la recepción del segundo informe del Presidente Enrique Peña Nieto, y la marca de sus diputados y senadores integrantes es la de tener los trabajos más caros de la historia dejando mucho a deber, coinciden especialistas y los propios legisladores. Incluso el coordinador de los diputados federales del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal, acusó que a “billetazos” en grupos parlamentarios se han pasado las reformas del gobierno federal. Para reforzar esta visión, en el sitio www.reportelegislativo.com.mx se da cuenta que durante los primeros 20 meses de la LXII Legislatura federal los partidos en la Cámara de Diputados recibieron 2 mil 142 millones 850 mil pesos en subvenciones sin dar cuenta de su uso y destino. En el documento elaborado por la consultora Integralia, que encabeza el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, se indica que dicho monto representa un incremento de 64 por ciento en términos reales con respecto a los primeros 20 meses de la legislatura anterior, cuando las fracciones partidistas recibieron mil 305 millones 680 mil pesos. De acuerdo al monitoreo del desempeño del poder legislativo federal hay dos problemas constantes respecto al uso del presupuesto; opacidad y encarecimiento de sus costos. Del dinero del que no dan cuentas sólo se conoce el monto que se ha otorgado a cada bancada, que suma lo siguiente de septiembre de 2012 a abril de 2014: PRI, 850.25 millones de pesos; PAN, 475.54 millones; PRD, 429.58; PVEM, 136.7; MC, 100.76; PT, 84.42; y PANAL, 64.70 millones de pesos. Aun con todo ese dineral que se otorga a discreción, la actual legislatura dejo pendientes ocho importantes reformas. Edna Jaime, directora de la organización civil México Evalúa, afirma que esas iniciativas son tan relevantes como las aprobadas en materia energética, financiera, fiscal y en telecomunicaciones. Y es que se trata de la Comisión anticorrupción, que asumiría las tareas de la Secretaría de la Función Pública; la de control de la publicidad oficial, que crearía un órgano de vigilancia; la Reforma en Transparencia, que fortalecería al IFAI; el Código penal único, que fue aprobado por el Congreso en febrero, al menos en la creación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales. Asimismo, la pensión universal y seguro de desempleo, que requiere cambios constitucionales y legales que ya aprobaron los diputados, pero que los senadores tienen detenidos; el manejo de deuda en entidades y municipios; las leyes secundarias de la reforma constitucional sobre derechos humanos; y eliminar fuero a funcionarios frente a la ley penal. Sin transparentar Por si fuera poco, en el Senado y la Cámara de Diputados se mantienen en la congeladora, diversas propuestas que tienden a obligar a los grupos parlamentarios a transparentar sus propias subvenciones. Apenas el 23 de julio de este año senadores del PRI, PAN, PRD y PT presentaron ante la Comisión permanente una iniciativa de reforma para obligar al Congreso a transparentar la información sobre su operación y ejercicios de recursos de subvenciones o bonos que le son asignados, pero todo quedo en la retorica.La propuesta establece que toda la información del congreso y sus cámaras que hiciera pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público o seguridad nacional. De esta forma se ha mantenido en la opacidad la adjudicación de bonos a legisladores cuando se aprueban leyes y solo se conocen acusaciones de algunos, como la de Ricardo Monreal del MC, quien dijo que su bancada no sólo recibió un bono cuando se aprobó la Reforma Energética, por 15 millones de pesos que lleva semanas tratando de devolver, sino también cuando pasó la reforma hacendaria, cuya denominación fue “subvenciones extraordinarias” por 72 millones de pesos. El colmo se da en el Senado, donde analizan la entrega de un estímulo monetario de 107.5 millones de pesos para el próximo año. De acuerdo al Anteproyecto de Presupuesto de 2015, que incluye la partida de previsiones para obligaciones económicas trianuales. A esa bolsa se suman 60 millones de pesos por concepto de "Incrementos salariales"; 50.2 millones para el "Fortalecimiento del proceso legislativo", y 119.7 millones de pesos para la conservación, mantenimiento y operación de su nueva sede.
|
- |

COLATERALES -----------------------------------------------------------------------
Con panista cuestionado van por anticorrupción
Marcos Aguilar, diputado implicado en la red de legisladores que cobraban "moches" a alcaldes para gestionar recursos federales tiene la encomienda del PAN de retomar la minuta del Senado sobre la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción. El cinismo es tal que el legislador expresó que los servidores públicos que violen la Ley de Responsabilidades serán sujetos de sanciones ejemplares que cumplan las reglas del proceso.
PRD se enfocará a consulta, salud, campo y minisalario
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados dijo en su plenaria para el Primer Periodo del Tercer Año de Ejercicio, que enfocarán sus trabajos en la consulta popular, el campo, la salud, el Presupuesto 2015, el salario mínimo en el DF y pendientes como el arraigo, el fuero, transparencia y rendición de cuentas. Los diputados señalaron que ya no quieren perder el tiempo para enfocarse a analizar la situación de la agenda legislativa.
Reformas sustentarán agenda de los priistas
El grupo parlamentario del PRI en San Lázaro estableció que su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones estará sustentada en las reformas del Presidente Enrique Peña Nieto, "para que no se pierda el ritmo y se superen obstáculos para que el país pueda alcanzar los retos". Advirtieron que para materializar las reformas estructurales se requiere de un soporte presupuestal adecuado, que buscarán.
|