•Facebook a la cabeza
Mexicanos, enamorados
del uso de redes sociales
Los jóvenes entre 21 y 25 años son lo que tienen mayor penetración en las plataformas sociales, ya que solamente dos por ciento no cuenta con perfil en redes
|
![]() |
La principal actividad en línea de los usuarios mexicanos de internet es el uso de las redes sociales.
El auge de las plataformas sociales reflejan la necesidad que tienen los usuarios de Internet de “estar siempre conectados”, además de que se convierten en fuentes de información primarias en el ciberespacio.
Además, la firma de consultoría e investigación de mercado The Competitive Intelligence Unit (CIU), señaló recientemente que de 51.2 millones de cibernatas mexicanos activos en el segundo trimestre de este año, 48.1 millones están registrados a una red social.
Las redes sociales con mayor adopción en México son Facebook, Twitter, Youtube e Instagram teniendo Facebook el mayor número de mexicanos suscritos que ascienden a un 95% de mexicanos activos en la red.
El rango de edad con mayor número de usuarios es de 10 a 35 años, ya que representan 78.1 por ciento de los internautas suscritos en alguna red social, y este porcentaje disminuye significativamente al aumentar la edad.
Los jóvenes entre 21 y 25 años son lo que tienen mayor penetración en las plataformas sociales, ya que solamente dos por ciento no cuenta con perfil en redes.
Por su parte, un estudio de ComScore, señala que México se encuentra por encima del promedio de América Latina en el uso de social media, con un alcance del 98.2 de los usuarios de Internet, mientras que el promedio de la región es de 95.8. Estos datos, lo colocan por encima de Rusia, Turquía, Perú y Chile.
Aunque el estudio arroja que la franja de usuarios con el uso más intensivo de las redes sociales se encuentra en los millennials, pues uno de cada tres usuarios de redes sociales se encuentra en el rango de los 15 a los 24 años, el promedio de edad de los usuarios de las redes sociales en México es más alto: para Facebook el promedio de edad de sus usuarios es de 30.2 años. En ese tenor, la red social más joven es Ask.fm (24.8 años) y la más “vieja” es LinkedIn (38.6).
En nuestro país, el engagement en Facebook se manifiesta principalmente a través de dar “me gusta” a las publicaciones con un 83%, mientras que compartir ocupa el 12% y los comentarios sólo el 5%. En otras palabras, a los mexicanos nos encanta dar “like” a la menor provocación, pero somos bastante flojos para comentar.
Quizá uno de los datos más interesantes del estudio sobre redes sociales en México es que tipo de posteos generan más engagement. Puede resultar obvio que las publicaciones que tienen fotos son las que disparan de una manera definitiva el indicador, pues sólo ese rubro genera casi el 86% de total de interacciones; sin embargo, en segundo lugar se encuentran los enlaces compartidos con casi el 12% del total y ,sorpresivamente, los videos sólo tienen el 1.6% del total. Al final se encuentran las actualizaciones de estado con el 1%.
Además, del total de engaggement que se generaron durante el primer cuarto de 2014, el 96.9% correspondió a Facebook, el 2.5% a Twitter y el .6% a Instagram. En comparativa con el mismo periodo en el año anterior, si bien empieza a generarse movimiento en otras redes sociales, los mexicanos interactuamos casi siempre a través de Facebook.
El contenido que más compartimos en México son noticias, seguido de contenidos de televisión y un poco más abajo se encuentran todo lo relacionado con comida y bebida. De alguna manera, los mexicanos encontramos en las redes sociales una alternativa de información frente a lo que se presenta en los medios tradicionales.
|
------- |
Las empresas mexicanas prefieren
el uso de redes sociales
La mitad de las empresas mexicanas considera importante el uso de las redes sociales como estrategia de negocio, revela el estudio International Business Report (IBR) elaborado por la firma Grant Thornton. El estudio agrega que 40 por ciento de las empresas encuestadas estimó innecesario aprovechar este canal de comunicación, en tanto que 10 por ciento se mostró indiferente a ello.
Empleados que usan redes sociales
aumentan 50% errores en el trabajo
La organización yucateca Responsabilidad Digital afirma que una persona que trabaja combinando su labor con las redes sociales tarda más tiempo en cumplir sus tareas y comete 50 por ciento más errores. El director de esta agrupación, Roberto Ruz Sahrur, destacó que el acceso a las redes sociales es la segunda actividad principal de los usuarios de internet en México, después de la consulta del correo electrónico y antes de la búsqueda de información.
Internet y redes sociales,
aliados para crear empresas
Ante el crecimiento de la tecnología e impulso en las incubadoras de negocio, un estudio reveló que en México al menos 74 por ciento de jóvenes coincide que el Internet es la mejor herramienta para dar a conocer una nueva compañía. Trabajando.com explica que iniciar un negocio no es tarea fácil y, con el apoyo de internet, así como las redes sociales, este sector podría impulsarse.
|
![]() ![]() |