•A casi 4 años de estrenar Senado cloaca financiera; no hay finiquito de su sede El costo del edificio ya ronda los 4 mil 200 mdp; en principio costaría mil 699 mdp; todavía hay pestilencia en pisos por fallas en drenaje; no ha concluido proceso de recepción; ASF denuncia que senadores ocultaron gasto de mil 200 mdp; aumentan 33% partida para asesores; se aplicaron multas y suspensión de pagos, pero cochinero continúa |
![]() |
Jorge Vega Los malos olores en el sede del Senado no son solo por mal diseño y construcción de su drenajes, sino por una cloaca financiera que sigue dando pestilencia a los recursos presupuestales, pues el nuevo edificio se estimó en principio que costaría mil 699 millones de pesos, pero a casi cuatro años del 13 de abril de 2011 cuando estrenaron se siguen haciendo pagos que ya suman unos 4 mil 200 millones. Además, el inmueble aún no se entrega de manera formal al Senado. El año pasado el ex presidente de la Cámara, Raúl Cervantes, hizo otro intento para que concluyera el proceso de recepción y finiquito, pero no lo logró. Un reporte del estado de la situación financiera a septiembre del 2014 señaló que a la cuenta número 123600 correspondiente a las construcciones en proceso en bienes propios, es decir, a la sede de la Cámara ubicada entre Paseo de la Reforma e Insurgentes, se le han destinado 4,183 millones de pesos. Sin embargo los gastos en baños, oficinas y diversas instalaciones por fallas de construcción han seguido. Lo gastado se ha transferido al Fideicomiso 1705 para apoyar la construcción y equipamiento del nuevo recinto, pero el reporte señaló que la institución fiduciaria, que es el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC, aún no hacía la entrega oficial del inmueble y sus contenidos. A la empresa de la obra, constructora GAMI, se le han impuesto multas por más de 50 millones de pesos a la por los retrasos en la entrega de la obra que estaba programada para entregarse en septiembre de 2010, pero se hizo siete meses después, pero el costo ya se había elevado en esa fecha a 2 mil 563 millones de pesos. No obstante, el cochinero continúa. Es de señalar que luego de meses de un inconcluso proceso de entrega-recepción, por la prevalencia de al menos 400 irregularidades por parte de la constructora GAMI, el Senado decidió contratar dos despachos de abogados para emprender un pleito legal por la edificación de su nueva sede, pero poco se ha logrado. Y es que los conflictos entre los senadores y la empresa se agudizaron desde 2012, cuando GAMI mantuvo el cobro constante de servicios, a pesar de que no se ponía remedio a las irregularidades que se registraron de manera constante. Por ello hubo una suspensión de pagos por 250 millones de pesos anuales. Danza de millones Por si fuera poco la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que el Senado ocultó la forma en que gastó mil 200 millones de pesos que asignó a sus grupos parlamentarios en 2013, año en que el panista Ernesto Cordero presidió la cámara durante ocho meses y después fue sucedido por el priista Raúl Cervantes Andrade. Además, de acuerdo con la revisión de ese año, el Senado aumentó el apoyo económico de sus secretarias de la Mesa Directiva hasta 200 mil pesos mensuales, dio a su Mesa Directiva bonos extra por 50 mil pesos y entregó dos millones de pesos mensuales adicionales por cada senador para compra de boletos de avión. La auditoría detalla que los senadores tenían un presupuesto original de mil 89 millones 471 mil 100 pesos para asignaciones a los grupos parlamentarios, pero sin justificación decidió aumentarla 120 millones 109 mil 600 pesos, lo que da un total de mil 209 millones 580 mil 700 pesos. Al pedir la ASF explicaciones, el Senado sólo proporcionó un resumen y el auxiliar contable de los importes y conceptos que fueron transferidos a dicha partida durante el ejercicio 2013, los cuales se revisaron y cotejaron contra los recibos emitidos por los coordinadores de los grupos parlamentarios. La documentación que sustenta la aplicación de los recursos, otorgados a través de la partida 39903 Asignaciones a los Grupos Parlamentarios, no fue proporcionada, por tanto no se pudo comprobar si éstos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos. En lo que toca a este año, el presupuesto para el pago de asesorías aprobado por el Senado tuvo un incremento de 33.33 por ciento. Pasó de 9.6 millones de pesos a 12.8 millones mensuales. Este incremento salarial es independiente a las prestaciones y al sueldo a la que tiene derecho cada legislador, equivalente a 117 mil 600 pesos mensuales, de acuerdo con el Manual de Percepciones de los Senadores y Servidores Públicos de Mando.
|
------- |
Una burla, se bajen el sueldo 100 pesos al mes Como si se tratara de un abroma, al dar a conocer sus lineamientos de racionalidad y austeridad para este año, el Senado informó que los legisladores tendrán una reducción en su sueldo de cien pesos mensuales. También se indicó que se eliminarán los box lunch y servicio de cafetería para visitantes. Los senadores ganaban 117 mil 600 pesos en 2014, mientras que en lo que resta del este año ganarán 117 mil 500 pesos mensuales. Costaron $13 millones las recientes remodelaciones En la historia sin fin de las reparaciones y adecuaciones que el Senado hace a su nueva sede, se registran cambios de puertas de cristal, colocación de canceles, creación de privados en las oficinas de los senadores, una remodelación de sanitarios que costó 3.3 millones de pesos y otras obras que en total suman 13 millones de pesos en los últimos 19 meses. Se han realizado 52 adecuaciones al edificio que ocupa. Desperdician 120 mdp en comisiones inútiles El Senado gasta más de 120 millones de pesos al año en al menos 16 comisiones de baja o nula productividad, pues registran menos de cinco reuniones en 12 meses, y en algunos casos, como la de Seguridad Social y Autosuficiencia Alimentaria, no sesionaron en 2014. A cada presidente de comisión se le entregan cada mes 200 mil pesos para el funcionamiento de esos órganos legislativos y 100 mil al secretario.
|
![]() ![]() |